Desinfección Ultravioleta en torres refrigeración

Torres de refrigeración desinfección ultravioleta

Legislación Europea y biocidas en torres refrigeración

Si hablamos de torres refrigeración y prevención de legionela(*) en los equipos de transferencia de masa de agua en aire la legislación española exige la presencia de un residual de biocida (Art. 7. Punto 2. F) para garantizar la desinfección del agua y, con ello, la prevención de legionela. En realidad, la desinfección del agua -en sí misma- y de la instalación -propiamente dicha-. Más abajo explicamos.

No ocurre lo mismo cuando se habla de prevención de legionela en torres de refrigeración o equipos similares en países como el Reino Unido, en donde la desinfección del agua se fía igualmente a los biocidas que a métodos físicos de tratamiento de agua o en Italia en donde el uso de biocidas no es sino una recomendación. La legislación española es la más restrictiva. O de las más restrictivas.

El resultado de la desinfección mediante uso de productos químicos biocidas para la prevención de la legionela es bien conocido en torres de refrigeración. Con sus pros y con sus contras, como todo. Digamos que el éxito no está garatizado.

Desinfección ultravioleta biocidas

Biocidas y microorganismos aerobios, desinfección ultravioleta

Algunos usuarios de biocidas, asociaciones u organismos, públicos y privados, solicitan a la administración pública una relajación en las exigencias de control de microorganismos aerobios en este tipo de instalaciones. Que se permitan hasta 10E5 ufc/ml de microorganismo aerobios, en lugar de hasta 10E4 ufc/ml que actualmente exige el RD865/2003.

Si bien dicho límite de 10E4 es discutible, con la reclamación se reconocen las limitaciones de los biocidas para garantizar dicho límite –véase pág. 7– del documento de la web de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental.

Quizá la alternativa al uso de biocidas que más se ha considerado como método de desinfección y prevención de legionela en torres de refrigeración, condensadores evaporativos y similares es el uso de lámparas ultravioleta.

La desinfección por ultravioleta -usualmente UVC– queda bien explicada en higieneambiental.com.

Microorganismos aerobios

Eficacia de los sistemas UV en torres de refrigeración

La pregunta que surge: ¿es la desinfección ultravioleta un sistema válido para la prevención de legionela en equipos de transferencia de masa de agua en aire?

Desde el punto de vista administrativo, dado que en España se exige la presencia de un biocida residual (definidos por el Gobierno de España en miteco.gob.es), la respuesta es no. No hay un efecto residual, no se puede considerar como válido (salvo que vaya acompañado del uso de un biocida, naturalmente).

La desinfección del agua mediante radiación ultravioleta es indudable (condicionada, desde luego, a ciertos parámetros, como la transmitancia).

Pero la legionela, al igual que el resto de microorganismos, utiliza sus propios mecanismos de defensa y protección.

Por una parte, utilizan a las amebas, introduciéndose y reproduciéndose en ellas, y, por otra, utilizan el biofilm reduciendo con ambos métodos la efectividad de los productos químicos desinfectantes.

Si hablamos de desinfección en sistemas de agua, lo que incluye torres, condensadores, etc., es fundamental combatir la presencia de biofilm. Es muy interesante un artículo publicado en 2013 al respecto en International Journal of Molecular Sciences y un segundo artículo, también publicado en IJMS también de 2013.

La clave de bóveda con el recurso a la desinfección ultravioleta, siendo un procedimiento eficaz sobre el agua irradiada, está en que es inoperante sobre las superficies interiores (tuberías, balsa, válvulas, relleno…) de los sistemas hidráulicos. Por tanto, no evita la formación de biofilm.

Y ahí la legionela se reproduce incansablemente y, desde ahí, eclosiona e infecta el agua. William Hubbard lo explica resumidamente en Quora.com.

Así pues, desde el punto de vista técnico, no parece aconsejable fiar el buen resultado solo a los sistemas UV tradicionales. Y todo ello sin olvidar las limitaciones adicionales debidas a las impuestas por parámetros propios de la calidad del agua, por ejemplo la transmitancia, como hemos dicho.

Sistemas desinfección UV

Conclusión

En resumen, combinado con un sistema de dosificación de biocida y productos, la desinfección por ultravioleta facilitará el trabajo de aquellos. No obstante, no es frecuente que se recurra a lámparas ultravioleta pues, amén de precisar sí o sí, biocidas para combatir el biofilm, se ven muy afectados por la turbidez del agua y el “efecto sombra” (Koutchma T. 2008. UV Light for processing Foods. IUVA News. 10(4):24-29).

La experiencia en el combate contra el biofilm en torres y similares utilizando nuestros reactores h2o.TITANIUM es que, transcurrido un tiempo prudencial (semanas), nuestra tecnología, a base de degradar (mineralizar) la materia orgánica presente en el agua, afecta al biofilm. O, al menos, esto nos indica la experiencia en los sistemas hidráulicos cerrados.  Pueden consultarnos (technical@h2otitanium.com).

Adenda

(*) De acuerdo con la RAE el vocablo correcto en español es legionela y no legionella, con elle (https://dle.rae.es/legionela). Solo procede, pues, cuando se utiliza la denominación microbiológica de la bacteria.

Prevención en torres de refrigeración

La prevención de problemas de salud asociados con las torres refrigeración puede lograrse mediante la implementación de un programa de mantenimiento adecuado y la adopción de medidas preventivas. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Limpieza y desinfección regular: Es importante mantener las torres de refrigeración limpias y desinfectadas para prevenir el crecimiento de bacterias y otros microorganismos. La frecuencia de la limpieza y desinfección depende de varios factores, como la calidad del agua y la ubicación de la torre, y debe ser determinada por un profesional capacitado en la materia.
  • Monitoreo de la calidad del agua: El agua utilizada en las torres de refrigeración debe cumplir con los estándares de calidad adecuados para prevenir la proliferación de bacterias y otros microorganismos. El monitoreo regular de la calidad del agua es esencial para asegurarse de que los niveles de nutrientes y otros factores que promueven el crecimiento de bacterias estén dentro de los límites adecuados.
  • Control de temperatura: El agua en las torres refrigeración debe mantenerse a una temperatura adecuada para prevenir el crecimiento de bacterias. La temperatura recomendada varía según la ubicación de la torre y la aplicación, pero generalmente oscila entre 25 y 32 grados Celsius.
  • Control de la formación de biofilm: La formación de biofilm en las torres refrigeración puede proporcionar un entorno ideal para el crecimiento de bacterias y otros microorganismos. Es importante implementar medidas preventivas para reducir la formación de biofilm, como el uso de tratamientos químicos y la instalación de dispositivos de prevención de incrustaciones.
  • Mantenimiento del equipo: Las torres refrigeración deben ser diseñadas y operadas adecuadamente para prevenir la acumulación de agua estancada y otros factores que pueden favorecer el crecimiento de bacterias y otros microorganismos. Es importante realizar un mantenimiento regular del equipo, incluyendo la reparación de fugas y la limpieza de los conductos y tuberías de agua.

Compartir

Artículos relacionados

2023-05-04T14:18:45+00:00
Ir a Arriba