Reactores
h2o.TITANIUM

Dióxido Titanio

Reactores de Dióxido de Titanio

Equipos para tratamiento de aguas de toda naturaleza.

Un monobloque cilíndrico de dióxido de titanio diseñado para eliminar los compuestos orgánicos que contiene el agua mediante la generación de radicales hidroxilo (·OH). Sin uso de productos químicos. Sin subproductos. Una tecnología limpia. Un producto que contribuye definitivamente a la sostenibilidad.

No es un biocida. No es radiación UV.
Son radicales ·OH

Dióxido de Titanio para producir radicales hidroxilo sin hacer uso de productos químicos.
Solo TiO2+UV+H2O.
Tecnología limpia -sin subproductos- cuyo objetivo es eliminar la materia orgánica mediante su oxidación para un agua reutilizable más veces, libre de contaminantes y segura.
Los radicales ·OH no son selectivos. Lo que supone que todo contaminante orgánico presente en el agua podrá ser atacado. Microorganismos incluidos.

Serie Industrial

Reactores Industriales.

Equipos de reactores para tratamiento de agua de hasta 1.000 m3/h la unidad

Serie Línea Home

Reactores Edificación.

Equipos de reactores para hospitales, hoteles, spas, gimnasios, hogares…

Serie Línea Aquarium

Reactores Acuarios.

Equipos que reproducen las condiciones de los hábitats naturales acuáticos

Reactores Industriales

Unidades para asegurar la mejor calidad del agua. Para eliminar todo tipo de contaminantes (de naturaleza orgánica). Sin afectar a las instalaciones. Sin efectos secundarios. Equipos que permiten reutilizar el agua repetidamente; la mantienen en perfectas condiciones.

Reactores Edificación

Equipos para tratar agua de entrada, almacenamiento y/o uso en edificaciones. Estas unidades son la última barrera de protección de los usuarios. Garantizan agua sana y segura. Algo que no siempre es así cuando se toma directamente de redes municipales o fuentes privadas.

Reactores Acuarios

Equipos que tratan el agua hábitat de fauna y flora sin que éstos sufran el mínimo efecto. Unidades que reducen, innumerables veces, las delicadas operaciones de mantenimiento en instalaciones acuáticas con vida; mantienen el agua en condiciones de transparencia y exenta de contaminación de toda naturaleza (orgánica).

Propiedades de los Reactores

  • Monobloque de dióxido de titanio – No es un recubrimiento. No hay posibilidad de desprendimiento de dióxido de titanio.
  • No se consume – El reactor actúa de catalizador heterogéneo; es inalterable.
  • Sostenibilidad – Sin recurrir a productos químicos. Sin generar subproductos.
  • Sencillez de diseño, instalación, uso y control.
  • Fiabilidad en el resultado·
  • Mínimos costes de operación y mantenimiento.
  • Bajo consumo energético – 15-20 W/m3 agua tratada.
  • Certificación WRAS.

¿Cuáles son los compuestos que mineralizan (eliminan) los reactores?
Solo contaminantes de naturaleza orgánica. Los radicales OH sólo son capaces de romper los enlaces C-C.
No eliminan cal. Tampoco sales inorgánicas.

¿Reducen la conductividad del agua?
No.

¿Modifican el pH del agua?
No. Los radicales OH no son iones OH.

¿Reducen la DBO en una sola pasada?
La reducción de DBO exige la recirculación del agua durante un tiempo variable en función de la concentración y características químicas de los contaminantes y solo es posible mediante los reactores si la naturaleza de éstos es orgánica.

¿Pueden dañar a las instalaciones (materiales)?
No. Es conveniente evitar cualquier posibilidad de corrosión galvánica colocando material aislante (goma) en las conexiones hidráulicas del equipo.

¿Si una instalación deja de estar operativa puedo reutilizar el reactor en otra?
Sí. Aunque conviene estudiar si el modelo de reactor es suficiente para la nueva instalación.

¿Es necesario instalar un sistema de filtrado previo para utilizar el reactor?
Por regla general, no, más allá del desbaste y/o salvo que el agua contenga materia particulada que pueda rayar los tubos de cuarzo envolventes de las lámparas UV.

Cuando se ubica el reactor, ¿hay que tener alguna consideración?
Debe respetarse un espacio libre mínimo de 1.5 m para poder extraer y colocar las lámparas UV sin problemas.

¿Cuál es la temperatura máxima del agua que pueda tratar un reactor?
No deben superarse los 55ºC. Se puede apreciar reducción de su eficiencia a partir de los 50ºC, según casos. No obstante, existen reactores trabajando incluso a 62ºC con total eficacia.

¿Y la temperatura mínima?
1ºC (no debe permitirse la congelación del agua en su interior).

¿Pueden instalarse al exterior?
Según modelo, los cuadros eléctricos tienen IP54 o IP55.
Si van a quedar expuestos a las condiciones climatológicas (sol directo y/o lluvia) es conveniente que se protejan del mismo tanto los cuadros como el reactor en sí.

¿Cuál es la distancia máxima de instalación entre el reactor y su caja de control?
25 m.

¿Sustituyen a los biocidas?
No. Pero esto también depende de la legislación de cada país.

¿Qué ocurre si se utilizan con agua con un biocida como el cloro?
Que se produce un efecto sinérgico al potenciar la acción desinfectante de éste.

¿Qué ocurre si se utilizan con agua con otros biocidas?
Normalmente, existe un efecto sinérgico. Por ejemplo, si se pasa peróxido de hidrógeno por los reactores se producen incluso más radicales OH. Pero hay excepciones, como si se añade algún compuesto que contenga hierro, pues actúa como secuestrante de radicales OH y la eficacia de nuestro equipo se verá mermada.

¿Puedo perseguir un efecto residual?
No. Los radicales OH se generan dentro del reactor y su tiempo de vida se mide en nanosegundos.

¿Cuál es la dosis de las lámparas UV?
Es de un mínimo de 400 J/m2; dosis mínima necesaria para generar radicales OH.

¿Se puede variar la dosis UV de los reactores, aumentándola o disminuyéndola?
No. Los reactores están diseñados para dosis constante toda su vida útil. No se trata de un sistema UV tradicional. No es la luz UV la que actúa, son los radicales OH, cuya forma de actuación es muy diferente.

¿Cuál es la longitud de onda de las lámparas UV?
Emiten radiación UV entorno a un pico de 253.7 nm.

¿Los equipos utilizan diferentes tipos de lámparas UV?
Utilizamos dos tipos de lámparas UV; 80W y 105 W.

¿Cuál es la vida útil de las lámparas UV?
14.000 -16.000 h.

¿Se puede apagar y encender los reactores para que trabajan solo ciertas horas diarias?
Sí, pero ha de considerarse que, cada vez que se conecta/desconecta, la vida útil de las lámparas UV se reduce unas 24 h.

¿Los reactores pueden trabajar ininterrumpidamente?
Sí. Es nuestra recomendación.

¿Qué pasa si se avería una o más lámparas UV?
Para no comprometer en exceso los resultados, como mínimo el 90% de las lámparas deben estar operativas.

¿Necesita el cuadro eléctrico un sistema de refrigeración?
En entornos ambientales de mucha humedad y/o temperatura (40ºC), sí se recomienda y se puede suministrar opcionalmente.

¿Se puede conectar el reactor a un SCADA?
Sí. Dispone de RS-485 MOD BUS RTU

¿Se fabrican con otras potencias y frecuencias?
De serie, los reactores se fabrican en monofásica 230 V | 50 Hz.
Bajo pedido, se pueden fabricar a medida (voltaje/frecuencia)

¿Cuáles son las necesidades habituales de mantenimiento?
Menos de 30 minutos al mes más unas 4 horas adicionales anuales.
Por favor, asista a nuestro programa de formación.

¿Cuándo es necesario limpiar el reactor?
Depende de la calidad del agua. Lo indicará el sensor de transmitancia. En todo caso, como mínimo, una vez al año, coincidiendo con el mantenimiento anual.
En aguas muy duras puede ser necesaria una limpieza cada quince días.

¿Cuál es el mejor producto para limpiar el reactor?
Dependerá de la naturaleza de la suciedad, pero recomendamos utilizar un ácido débil (acético, por ejemplo) y no bajar nunca de pH 4.

¿Alguna precaución en la operación de limpieza?
Nunca utilizar productos con pH inferior a 4.5

¿Es necesario desinstalar el reactor para hacer la limpieza?
No. Sólo llenar el reactor con un ácido débil diluido, mantener 4 horas, vaciar y conectar.

¿Tiene el reactor un sistema de limpieza automático?
Disponible como opción.

¿Se necesitan piezas de recambio distintas según el modelo de reactor?
No. Los modelos de reactores de una misma serie utilizan las mismas piezas de recambio; además, algunas de las piezas son intercambiables entre equipos de distintas series.

Líneas de Reactores

Dossier Reactores Industriales

Dossier Reactores Edificación

Dossier Reactores Acuarios

Fundamentos TiO2

Dióxido Titanio

¿Cómo funciona?

h2o.TITANIUM no es selectivo. Es capaz de romper cualquier tipo de molécula orgánica independientemente de su origen