h2o.UV

Luz ultravioleta desinfección

Luz ultravioleta desinfección UV

La luz ultravioleta (UV), o radiación UV, proporciona una inactivación rápida y eficiente de los microorganismos mediante un proceso estrictamente físico.

Cuando bacterias, virus y protozoos se exponen a las longitudes de onda UV son inactivados pues su material genético queda dañado.

Y lo hace de forma respetuosa con el medio ambiente, sin sustancias químicas, sin subproductos, de manera eficaz en términos de desinfección.

Qué es la luz ultravioleta (UV)

La luz ultravioleta (UV) es una forma de luz invisible al ojo humano. Hablamos de un intervalo específico de longitudes de onda; el comprendido entre los 200 y los 300 nanómetros.

Cómo funciona la desinfección por UV

Cuando los microorganismos son expuestos a radiación luminosa de las longitudes de onda propias de la luz UV, más particularmente a 254 nm, quedan inactivados como resultado del daño que se causa a sus ácidos nucleicos.

Su material genético, ADN o ARN según corresponda, queda desnaturalizado y/o modificado lo que impide la replicación del microorganismo y, consecuentemente, provocan su desaparición del medio.

Desinfección UV: Ventajas

El concepto mismo de trabajo de la luz ultravioleta UV supone notables ventajas frente al uso de productos químicos biocidas, así como conlleva alguna limitación.

La fundamental es su inocuidad respecto al entorno, sea éste el propio medio (agua), el ambiente y/o los seres vivos. La desinfección UV no genera subproductos y, por razones obvias, no daña ni los materiales propios de las instalaciones hidráulicas ni, mucho menos, el medio ambiente.

También es capaz de inactivar a microorganismos tales como el Cryptosporidium o Giardia, que son resistentes al cloro. La luz ultravioleta es altamente eficaz frente la inmensa mayoría de los microorganismos.

Por último, desinfectando mediante luz UV hace innecesario ningún transporte, almacenamiento ni manipulación de sustancias químicas tóxicas o corrosivas. Tampoco de gestión de compra continua de productos químicos, gestión de envases ni establecimiento de protocolos de seguridad tan estrictos como los que se precisan cuando se manipulan químicos.

Desinfección UV: Limitaciones

Como toda herramienta, la desinfección UV tiene sus limitaciones.
Para lograr la desinfección que se pretende debe de evitarse lo que se conoce como “efecto sombra”. La turbidez excesiva del agua podría impedir que la radiación UV alcance a los microorganismos, protegidos por la materia particulada a cuya sombra se encuentren.
Tampoco posee un “efecto residual” biocida que acompañe al agua en su recorrido hasta el punto de consumo.

Y, por último, en ocasiones, se reportan casos en los que los microorganismos inactivados mediante luz UV han mostrado cierta capacidad de reparación o reconstitución del material genético desnaturalizado, recuperando su capacidad de réplica y proliferación, si bien esto puede solucionarse asegurando las correspondientes dosis de radiación, para una segura desinfección UV.

Desinfección UV: Costes y Costes Comparativos

Los costes de operación de los equipos de luz ultravioleta UV se limitan a la sustitución de sus consumibles -cambio anual de las lámparas UV-, consumos energéticos -definidos en las características técnicas de cada equipo-, la frecuencia de las operaciones de limpieza interna y, sobre todo, de los tubos de cuarzo que protegen las lámparas UV -condicionada por la calidad del agua a irradiar- y las pocas horas recomendables para la revisión del buen estado de los equipos.

Por el contrario, y como se ha dicho, desaparecen costes operativos, asociados sobre todo de mano de obra, causados por transporte, almacenamiento, manipulación de sustancias químicas tóxicas o corrosivas, gestión de compra continua de productos químicos, gestión de envases, vigilancia permanente de los protocolos de seguridad, etc., y a lo que debemos añadir, el control diario del sistema de dosificación y su mantenimiento.

h2o.UV ¿qué nos diferencia?

Los sistemas para la desinfección ultravioleta de la marca h2o.UV utilizan radiación de luz UV-C, con 254 nm. Esto es algo bastante estándar, más allá de que utilizamos lámparas de fabricación alemana que garantizan una vida completa y la máxima fiabilidad y estabilidad de comportamiento.

Preparados y pensando en un uso industrial, el cuerpo de nuestros equipos UV es de acero inoxidable, habiéndose descartado el de polímeros plásticos que pueden verse afectados en sí mismos por la propia radicación UV interna.
Pero, sobre todo, nuestra tecnología eléctrica y electrónica cumple los estándares de trabajo de los países más exigentes en este campo, como son los países escandinavos, el Reino Unido, Austria o Alemania, entre otros.

Esta calidad garantiza el mejor rendimiento y unos resultados excelentes, lo que hace que nuestros productos sean excepcionales. Pero lo que nos hace diferentes es que nuestras soluciones UV no se limitan al tratamiento UV en sí, sino que ofrecemos a nuestros clientes soluciones completas y sostenibles para sus problemas de tratamiento del agua. Todo lo que tienen que hacer es pedírnoslo.

Imágenes del reactor h2o.UV

Información sobre la Luz Ultravioleta

La luz ultravioleta (UV) se ha utilizado durante muchos años como una técnica de desinfección para matar microorganismos. La luz UV tiene la capacidad de destruir el material genético de los microorganismos, como bacterias, virus y hongos, lo que los hace incapaces de reproducirse y propagarse.

En la desinfección con luz UV, se utiliza una lámpara UV para exponer el agua, el aire o la superficie a tratar a la luz UV. El proceso de desinfección puede variar según la aplicación específica, pero generalmente implica la exposición a una dosis de luz UV suficiente para matar a los microorganismos presentes.

La desinfección con luz UV es una técnica efectiva para matar muchos tipos de microorganismos y se utiliza comúnmente en la industria alimentaria, en el tratamiento de agua potable y en la desinfección del aire en hospitales y otros espacios cerrados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la luz UV no es efectiva contra todas las formas de contaminación y que la efectividad puede verse afectada por la calidad del agua o del aire a tratar, así como por la intensidad y duración de la exposición a la luz UV.

Tecnología UV

Desinfección UV

Soluciones Alternativas a h2o.UV

Si lo que se desea no es una simple desinfección, sino una mejora de la calidad del agua mediante la eliminación de su contenido en materia orgánica, la evolución natural son nuestros reactores h2o.TITANIUM.
Equipos para tratamiento de aguas de toda naturaleza.
Un monobloque cilíndrico de dióxido de titanio diseñado para eliminar los compuestos orgánicos que contiene el agua mediante la generación de radicales hidroxilo (·OH).
Sin uso de productos químicos. Sin subproductos. Una tecnología limpia. Un producto que contribuye definitivamente a la sostenibilidad.

¿Necesitas Información?

¿Quieres información de nuestro producto?
Ponte en contacto y nuestro equipo técnico-comercial te atenderá con la mayor brevedad posible